LAS CULTURAS DEL PERU

 

Culturas del Antiguo Perú

Las riquezas que muestra y a la vez esconde nuestro país, te motiva a conocer e investigar un poco más sobre las culturas del Antiguo Perú, las cuales formaron durante años lo que es hoy nuestra sociedad y que nos hace tan interesantes ante los ojos del mundo.

El Perú cuenta con una inmensa cantidad de culturas que harán que ames cada paso que los peruanos han dado en el transcurso del tiempo. Esto ha permitido que sus restos arqueológicos estén entre las maravillas del mundo, como Machu Picchu; o contar con una momificación en perfecto estado de conservación, como es la Señora de Cao.

A continuación, estás a punto de sumergirte en las evidencias más importantes del Antiguo Perú:

Caral

Es una de los asentamientos de tipo urbano más antiguos y monumentales de la América Latina. Ubicada en el Valle de Supe en Barranca al norte de Lima, se desarrolló entre 3000 – 1500 a.C. Además, basó su economía en la agricultura y la pesca en el litoral del Océano Pacífico.

cultura caral

El Fenómeno Chavín

Este desarrollo cultural fue el primer horizonte de la cultura prehispánica (1200 a.C. -500 a.C.) e influyó notablemente en un área que cubre la mayor parte del actual territorio peruano. el fenómeno Chavín implicó un culto pan regional controlado por “sacerdotes”, y su centro fue el sitio de “Chavín de Huántar”, ubicado en el Callejón de los Conchucos. Los Chavín destacaron por su extraordinario dominio de la piedra, con el que construyeron edificaciones, esculturas e impresionante arte en relieve.

cultura chavín

Cultura Moche

Sus complejos monumentales consisten en grandes centros religiosos – administrativos y áreas urbanas. Son testigos las Huacas del Sol y de la Luna situadas en el valle de Moche y elaboradas a base de adobe. Te envolverán en su historia que de por sí ya es interesante. Y, por si fuera poco, te mostrará al Señor de Sipán y la Señora de Cao. Esta cultura se desarrolló entre los siglos II y VIII en los valle de la costa norte, entre Huarmey y Piura.

cultura moche

Cultura Paracas

Las trepanaciones craneanas ejecutadas durante el Antiguo Perú, te motivará a descubrir un poco más de esta cultura que se desarrolló en la costa sur entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Esta cultura se clasifica en Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. La cerámica era policroma y consistió en complejos decorados con varios colores, como rojo y amarillo, blanco y negro. El arte textil es considerado como uno de los finos y sofisticados en la América precolombina y del mundo.

cultura paracas

Cultura Lima

Definida por su arte arquitectónico y cerámico, la cultura lima se desarrolló en la costa central de Perú, destacan las huacas que se encuentran en el valle de Rímac, y las de Chillón y Lurín. Con respecto a la cerámica, el tema decorativo principal fue la figura de peces y serpientes enlazados entre sí con formas geométricas, líneas y puntos.

cultura lima

Cultura Nazca

Se desarrolló en el valle de río Grande en la provincia de Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa). La característica más resaltante de esta cultura fueron las enigmáticas figuras geométricas existentes en las pampas de Nazca, estudiadas por muchos años por la alemana Maria Reiche.

cultura nazca

Cultura Tiahuanaco

Lo más reconocido de su cultura fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas. Se desarrolló en el altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del Collao. Sus orígenes se remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.). Uno de los dioses más importantes fue Viracocha.

cultura tiahuanaco

Cultura Vicus

Es una de las culturas del antiguo Perú que se desarrolló en entre los años 500 a. C. y 500 d. C. en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de Piura. La cerámica es la principal característica sobre los Vicus por su aspecto macizo y rústico, y por su tendencia escultórica realista.

cultura vicus

Estas son un pequeño ejemplo de todas las culturas que tuvo el peru 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTURA WARI O HUARI

CULTURA CHAVIN

CULTURA PARACAS